Los nuevos lenguajes circenses recalarán en San Fernando de Henares entre este mes de abril y noviembre con siete propuestas de acrobacias, teatro de gestos, payasos, humor y malabares que se repartirán en el Teatro Federico García Lorca, el Centro de Juventud, el Centro de Mayores y otros espacios de calle, como parte de la quinta edición de ‘Circo a Escena’, el circuito de impulso al sector promovido por el INAEM y desarrollado por La Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública.
El programa tendrá su primera parada este sábado 26 de abril en el Teatro Federico García Lorca (19.00 horas) donde Cía. Nueveuno presentará ‘Todo lo posible’, un espectáculo de circo contemporáneo que nos muestra la relación de los artistas con el éxito, la necesidad de aprobación, las envidias, el amor y los aplausos, un espectáculo en el que tienen cabida los malabares, la magia escénica, la música en directo, el sonido, la iluminación y las video-proyecciones.
Proseguirá en el mes de mayo (30 y 31) de la mano de Asaco Producciones y Las Kakofónikas. La primera compañía presentará ‘Ridi Pagliaccio’, un espectáculo de payasos que desarrolla la historia del aria Vesti la giubba, de la ópera Pagliacci. Se trata de las rutinas clásicas de un dúo clásico de circo queriendo hacer ópera. Los personajes pretenden descubrir la esencia universal del destino trágico del clown: hacer reír aun teniendo el corazón roto. La segunda, ‘La inauguración’, un montaje que retrata, con ironía, el absurdo de las formalidades, las formas y las jerarquías instauradas por tradición en muchos eventos.
El circuito volverá a girar el 12 de septiembre en el Centro de la Juventud donde GANSO&Cía, presentará ‘Welcome & Sorry’, un espectáculo de teatro de calle que visibiliza el oficio teatral desde la parodia de los grandes clásicos y los estereotipos que les rodean. Una comedia gestual en clave de clown para todos los públicos. El 30 de septiembre será el turno de Maleta Company & Cie. Balancetoi, que presentará en el Centro de Mayores ‘Claudette’, un espectáculo que mezcla malabares y títeres y que quiere dar voz y visibilidad a las personas mayores y cuenta la historia de un nieto y una abuela tierna y soñadora, cansada de estar sola y sentada todo el día, cansada de comer sopa al día siguiente, y que necesita volver a sentirse viva.
El circuito estatal se despedirá de San Fernando de Henares con dos montajes que tendrán lugar en el mes de noviembre en el Federico García Lorca. El día 12 (en dos pases) la compañía Alodeyá Circo Danza fundirá física y circo con el humor para poner en escena ‘Rube’, en el que se dan movimientos hipnóticos de los malabares con tubos imantados, pelotas, diábolos y mazas de luz programadas al milisegundo llevados a cabo por dos ingenieros con casi veinte años de trayectoria escénica.
Y el 22 Manel Rosés interpretará, por su parte, ‘Ákri’, un espectáculo en solitario en el que una escalera de 22 peldaños es la gran protagonista. Esta pieza fusiona la acrobacia con técnicas teatrales y de clown para explorar los conceptos de los umbrales y las transformaciones.
Mediante tres espacios escénicos que representan el interior, el exterior y el umbral, el espectáculo invita al público a viajar emocionalmente con el protagonista mientras reflexiona sobre el cambio y la transición, mostrando el arte del circo como esa forma universal de expresión.
El circuito
El circuito nacía en 2021 con el objetivo de potenciar el desarrollo del sector profesional del circo, reforzar la visibilidad y contratación de espectáculos de circo en los espacios de titularidad pública y desarrollar actividades para estimular la creación de nuevos públicos. Está promovido por el INAEM, desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Desde su puesta en marcha y a lo largo de sus primeras cuatro ediciones precedentes, Circo a Escena ha reunido 89 creaciones distintas que han sumado 266 funciones, con una inversión total -aportada por el circuito y las instituciones participantes- que alcanza los 1.424.585 euros.
Unas cifras que han permitido incrementar la presencia y la visibilidad del circo en las programaciones de los espacios escénicos públicos, estimular la gira de compañías y fomentar la creación de nuevos públicos mediante acciones complementarias de mediación. La iniciativa cuenta además con el apoyo de CircoRed, la Federación de Asociaciones de Profesionales de Circo de España.